top of page
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
Buscar

Foals, en su máxima capacidad

La forma en que consumimos música ha cambiado. Desde la introducción de la tienda virtual de iTunes en enero de 2001, los consumidores tenemos la posibilidad de elegir entre millones de canciones sin necesidad de comprar los álbumes completos. Este nuevo modelo de negocio provoca que no solo la forma de consumir música cambie, sino también la de producir música. En la actualidad es más viable que los artistas lancen un sencillo a menor precio, que producir un álbum entero. Así aseguran posicionarse en las listas de popularidad y viralizarse. 


Ante este panorama, en el cual la música se consume en comprimidos solubles en agua de 3:50 minutos, la idea de lanzar un álbum suena bastante arriesgada. No para Foals —la banda Inglesa de Math Rock lanzó este año el proyecto más ambicioso de su historia musical: Everything Not Saved Will Be Lost. Esta entrega fue dividida en dos parte las cuales poseen elementos estéticos y sonoros propios pero que comparten un ADN en común haciendo de esta entrega bipartita un álbum consistente y de gran calidad.


Part 1: Everything Not Saved Will Be Lost


La primera entrega del proyecto es un álbum que balancea ritmos complejos con métricas bailables propios de los elementos del Deep House. Las texturas de las canciones recuerdan mucho a la reverberación de los coros en una iglesia lo que provoca una sensación por momentos de estar dentro de un recinto enorme, vacío y sagrado, así lo muestran las canciones Exits y Cafe D’Athens. La mezcla de una gran variedad de sonidos y ritmos resultan en un disco muy completo con canciones bailables como White Onions y In Degrees, melodías pegadizas y momentos de experimentación sonora como en la catártica Sunday en la cual se narra que no importa que haya llegado el fin de los tiempos con ciudades en llamas e inundadas por arena si se está con amigos. La estética del disco está compuesta por visuales que se componen de flores y árboles, luces de colores llamativos, edificios colosales y bruma. Finalmente, el disco cierra con un final anticlimático, desolador y triste con I’m Done With the World (& It’s Done with Me) cerrando de manera magistral el primer acto y creando muchas expectativas de lo que será la segunda parte.


Part 2. Everything Not Saved Will Be Lost

La segunda parte llega después de cruzar un desierto rojo y dejando el apocalipsis atrás, esta entrega está llena de rabia y distorsión sonora. La segunda parte cuenta una lucha introspectiva, es hora de acabar con demonios del pasado. La rabia se desborda con canciones llenas de energía como Black Bull y The Runner. De esta forma Foals derrumba las paredes a golpes y gritos de manera violenta. De entre las flores de cempasúchil regadas por el piso surge Like Lightning y Dreaming Of llenas de blues rock. Después de descargar toda la  energía el disco llega casi a su fin con Into the Surf. Esta canción es importantísima para lograr entender el hilo conductor que une a los dos discos ya que el motivo principal de toda la obra del ENSWBL que se oye en los interludios a lo largo de toda la pieza se desarrolla aquí. La canción es una balada muy triste, desgarradora y nostálgica. Con ella el disco anuncia su fin, el proyecto como una ofrenda que completa el altar que es la segunda parte y  el proyecto en su totalidad.


Del fondo del océano se avecina una tormenta, el gran Neptuno rey de los mares se lanza de manera colosal con un paso lento pero ininterrumpido que anuncia que cada vez está más cerca. Las olas estallan contra los riscos cuando las guitarras baten con gran fuerza. La última canción es Neptune La cual anuncia el ascenso de la banda a lo más alto del olimpo musical. ¡Lo han logrado! Philippakis y los suyos surgieron de entre las aguas en esta odisea y vencieron la marea con una propuesta nueva fresca y potente. Foals Forever!


Escucha la playlist en: https://sptfy.com/4Ly1

Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter:

Gracias por inscribirte a nuestro newsletter.

bottom of page